Conocer para transformar.

Una visión socialmente viable, económicamente factible y ambientalmente adecuada

Posts Tagged ‘uruguay

Por un Plan Juntos, pero de avanzada.

with 6 comments

Este «plan de emergencia sociohabitacional» pretende revertir la precariedad de las condiciones de vida de 50.000 familias (200.000 personas) que se mantienen bajo la línea de indigencia, quienes «no tienen ni siquiera la comida del día asegurada». De parte de las autoridades se recalca que no es simplemente un plan habitacional sino que intenta también contribuir a la salud y la educación y, «aprendiendo de la práctica», «movilizar los recursos de la sociedad que están quietos y subutilizados» (Fuente: MIDES). Esta iniciativa se está llevando adelante con muchas dificultades, no tanto por la carencia de recursos económicos sino por la falta de recursos humanos.

El éxito recaudador de otras iniciativas con cariz benéfico como la Teletón, la Peluffo Giguens y Un Techo Para mi País, se debe a la estrategia comunicativa que llevan adelante, a las campañas publicitarias que desarrollan, con amplia llegada a la población. No me voy a centrar en las cifras económicas que estas tres movidas mediáticas manejan en concepto de recaudación, porque el dinero no es el tema central de esta problemática.
Click para seguir leyendo:

Written by Conocer

24 diciembre, 2010 at 10:46 am

¿Creación de puestos de empleo? ¡Si trabajo es lo que sobra!

leave a comment »

Trabajo es lo que sobra. Hay todo un mundo para reconstruir. Lo que tiene paralizada a la población es la dependencia de una única fuente de energía (el petróleo), una única fuente de economía (el dinero), un espacio restringido (la ciudad) y un tiempo arbitrario (el calendario). Muchos paradigmas han de caer, y muchas estructuras han de cambiar, antes que un profundo cambio se manifieste en la sociedad. Este cambio puede ser por el reclamo de la población ante el inminente colapso de su capacidad de soportar la presión de mantener el ritmo impuesto por la sociedad de consumo, o bien de parte de las autoridades estatales que toman conciencia de la situación de emergencia económica, ecológica, sanitaria, educativa y alimenticia de gran parte de la humanidad.

Esta concepción de la realidad fue un pilar fundamental de una corriente de pensamiento denominada Filosofía de la Acción: propone a la filosofía como una referencia teórica para la resolución de los problemas sociales, educativos, económicos, políticos o morales que posee toda sociedad. El pragmatismo es un fundamento ideológico que postula que la actividad humana debe ser considerada en tres dimensiones que están inseparablemente ligadas: lo biológico, lo psicológico y lo ético. En ese sentido, la enseñanza de la psicología es fundamental para la filosofía. Ambas disciplinas tienen una influencia clave sobre la realidad.

Para el pragmático, la utilidad es la base de todo significado. No cree en las verdades absolutas, sino que acepta que las ideas son modificables y plausibles de ser transformadas en la investigación futura. El pragmatismo se basa en establecer un significado a las cosas a través de las consecuencias. Como se basa en juicios a posterioridad, evita todo prejuicio.

Comienzo de las investigaciones acerca de la pobreza.

En este contexto, el estudio de la marginalidad y la pobreza comenzó a tomar fuerza en los estudios sociales a partir de la década de 1950, cuando algunos investigadores comenzaron a llamar la atención sobre un fenómeno incipiente en la ciudad latinoamericana. Desplazadas por nuevas prácticas agrícolas, o bien seducidas por la oferta de la modernidad, un número cada vez mayor de personas abandonaba la vida campesina y se concentraba en la periferia de las ciudades. Esto se manifestó tempranamente en la ciudad de México: entre 1950 y 1970, cinco millones de personas se mudaron del campo a la ciudad. La migración campo-ciudad derivó en la irrupción de una nueva forma de vida, con su lógica interna, dinámica propia, conexiones particulares y códigos que difieren de los cánones establecidos de la sociedad.

Primera conclusión: el asistencialismo no sirve.

Muchos puntos de las investigaciones de esta época coinciden con los planteos de Bob Espasandín (Montevideo, 1962). Se auguraba el fracaso de los planes asistencialistas de en materia de asignaciones y vivienda. Afirmaban que los planes de ayuda directa a los pobres están condenados al fracaso porque no capacitan a los pobres para actuar en pro de sus intereses sino que aumentan su dependencia: ingreso anual asegurado, impuesto negativo a los ingresos personales y los subsidios familiares.
Click para seguir leyendo:

Una forma nueva de generar economía.

leave a comment »

Agricultura Urbana: una realidad.

¿Cual es la política estatal en materia de Agricultura Urbana? ¿Existe una política?

La realidad es muy diferente según los estados. Algunos, por medio de sus municipalidades están liderando este tipo de iniciativas. En otros países, el impulso proviene directamente desde la masa social, como un argumento a favor de la integración comunitaria y el estímulo de las economías locales y familiares.

Una oportunidad para transformar.

En Bogotá, el emprendimiento parte como una iniciativa popular.

Queremos que sea una política que trascienda los gobiernos y que se concentre en satisfacer las necesidades de la población.

Es una oportunidad de articular la comunidad en torno a la Agricultura Urbana como un proceso que permite generar tejido social, que se convierte en una alternativa para la sustentabilidad ambiental, una forma nueva de generar economía.

Se están generando nuevas formas de transacción, generando alimentos, soberanía alimentaria y nuevas formas sustentables de vivir en nuestra ciudad.

Miguel Ángel Julio, Bogotá, Colombia.
Antropólogo. Enero de 2010.

Una estrategia de lucha contra la pobreza.

El potencial de la Agricultura Urbana para una gestión sostenible es cada vez más reconocido por las ciudades de la región y las organizaciones internacionales y nacionales que actúan en ella, como una estrategia de lucha contra la pobreza.

La falta de empleo y su correlato en la falta de cobertura social de crecientes capas de población obliga al municipio a asumir cada vez mayor protagonismo en las políticas sociales y en el desarrollo económico local.

Para atender esta situación, el trabajo radica en la integración social los grupos familiares vulnerables de la ciudad de Rosario, habiendo consolidado desde su implementación una red productiva de 10.000 familias desocupadas.

Municipalidad de Rosario, Santa Fé.
Argentina. 2010.

AGRICULTURA URBANA: Una Realidad. Junio de 2007.

Click aquí para ver ejemplos en otras partes del mundo:

Voluntariado en Uruguay.

with 4 comments

¿Una visión utópica?

Los estudiantes de la esfera pública y privada (liceos, UTU, Universidad) deberíamos contar en la currícula con un programa de servicio comunitario, con el valor de una asignatura más dentro del plan de clases. El servicio comunitario estará orientado a tareas de relevamiento zonal, educación barrial y estudio de tareas que se requieran pertinentes a la zona. Será un abordaje por disciplinas: así, los estudiantes de arquitectura, ingeniería, etc. se concentrarán en los aspectos de infraestructura, los del área de la salud en la esfera sanitaria, los del área social en los aspectos humanos; de esta manera trabajar en conjunto e interdisciplinariamente.

Esta es una idea previa, una preconcepción de lo que ‘debería ser’, un imperativo, una creencia personal de lo que tenemos que encarar como sociedad.

¿Es esto en realidad tan utópico, tan quimérico, tan fuera de lo real?

Parece que no. Incluso existe una metodología educativa que combina el currículo académico con el servicio comunitario, frecuentemente juvenil. En otras partes del mundo, con otras mentalidades, con otro tipo de estructuras, este tipo de emprendimientos son hoy realidad.

Click aquí para seguir leyendo:

Written by Conocer

5 noviembre, 2010 at 12:08 am

El arte de la palabra es el arte de la vida.

leave a comment »

La lengua guaraní es hablada por pueblos desde los Andes al Atlántico y del Amazonas al Río de la Plata; fue empleada por el europeo como lengua franca para comunicarse con los grupos indígenas a través de lenguaraces; actualmente la hablan 4 millones de personas. La variante predominante es el guaraní paraguayo, con el 94% de hablantes.

El guaraní tiene actualmente seis variedades diferentes. Estas corresponden a los Pãi, los Mbyá, Ava Guaraní, Guaraní Occidental del Chaco (mal llamados Guarayos), Guaraní Ñandéva y Aché Guayakí –que hablan una lengua de léxico guaraní, pero con una gramática diferente–. Luego se encuentra el guaraní paraguayo. El sacerdote indicó que todas las formas de guaraní son vulnerables.

Entrevista a Bartomeu Meliá. *
Paraguay, 17 de noviembre de 2008.

El idioma se compone de 53 fonemas (12 vocales y 41 consonantes). Su sintaxis es simple, no utiliza formas de plural y singular (no distingue el yo de los otros); si utiliza géneros masculino y femenino.

En la cosmología guaraní, toda la creación se funda en la lengua; constituye su mito de origen: “para el guaraní la palabra es todo y todo para él es la parabra … Ser guaraní es ser palabra y hacerse guaraní es hacerse palabra” (Meliá, 1992).

Click aquí para seguir leyendo:

Written by Conocer

14 octubre, 2010 at 3:29 am